Drivin smart deliveriesBlog de Logística y Cadena de Suministro.

¿Qué consecuencias tendrá el Brexit en la industria logística?

“It´s the end of the world as we know it (Es el fin del mundo como lo conocemos)…”, dice una popular canción de REM. Un tema que probablemente ha estado sonando en la mente de muchas personas en las últimas semanas, luego de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

 Ok. Quizá no es el fin del mundo, pero con certeza es un impacto profundo que cambiará al comercio global de muchas maneras, incluyendo a la industria logística y de cadena de suministro. Según Supply Chain 24/7, este sector “puede que esté dentro de los cambios más dramáticos y las implicancias más severas como resultado de la partida del Reino Unido”, además de los actuales desafíos que la logística ya debe enfrentar.

 Hasta ahora, hemos podido identificar las siguientes consecuencias:

1.Disrupciones en logística y cadena de suministro

Supply Chain 24/7 recientemente dijo que “The Wall Street Journal reportó que las empresas de transportes y logística se verán forzadas a lidiar con disrupciones en la cadena de suministro hasta que los nuevos acuerdos de comercio y las regulaciones finalmente queden establecidas”.

 Los mercados globales esperan que las nuevas reglas del juego aparezcan pronto, y una vez que estén OK para todos los actores el comercio global volverá a la normalidad. Es esta brecha de incertidumbre entre estos dos momentos la que está afectando e impactando a la logística global.

“En Nueva York, las acciones de United Parcel Service Inc. Y de FedEx Corp. cayeron 2,2% y 3,8%, respectivamente. Incluso, algunas empresas de transportes con base en Europa también han experimentado caídas en sus acciones”, informó Supply Chain 24/7.

2.Prepararse para nuevas oportunidades

“Evitar las reacciones inmediatas, revisar los planes y considerar nuevas oportunidades”, dice la consultora Gartner respecto de esta crucial decisión que seguramente impactará en el mercado anual de US$ 575 billones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE)”.

Lisa Callinan, directora de investigación de Gartner, sostiene que “el Reino Unido podría seguir siendo una alternativa estratégica para ubicar bases logísticas en la UE, e incluso algunos sostienen que este país podría tener ahora más libertad para asumir acuerdos más allá de la Unión Europea, mientras mantienen relaciones con la UE”.

“El resultado de este referéndum –agrega Gartner- será una prueba para la agilidad y resiliencia de los modelos globales de cadena de suministro, en medio de un período de grandes cambios e incertidumbre para la UE”.

3.Mayor demanda por asistencia

Según The Wall Street Journal, “el Brexit podría tener dos efectos distintos en el corto plazo: potenciales cortes en el movimiento de bienes como también un aumento en la demanda de servicios de asistencia, tanto para retailers como fabricantes, para navegar en las nuevas reglas de juego”.

 “Claramente este será un período de transición donde todos están tratando de entender con exactitud cómo se llevará a cabo la salida del UK desde la Unión Europea. Pero esto no implica que el Reino Unido dejará de negociar con la Unión Europea, Estados Unidos o con cualquier otros país”, dice Andrew Clarke, CFO de C.H. Robinson, citado por el WSJ.

4.Oportunidades de cooperación

Logistic Management dice que lo peor que las empresas pueden hacer es entrar en pánico. Existe una larga historia de mutua colaboración entre el Reino Unido y los Estados Unidos, por lo que no habría motivo para prever un escenario negativo.

 Citado por Logistic Management, Thomas J. Donohue, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, sostiene que aún es muy temprano para que los transportistas de ese país entren en pánico. “Gran Bretaña tiene una gran historia de liderazgo en el libre mercado y es un líder en la Alianza del Atlántico. Redoblar su compromiso con la apertura comercial y en inversiones, la prudencia regulatoria y la estrecha cooperación con sus amigos y aliados serán esencial en los próximo meses”, dijo Donohue.

5.Estar preparado para el aumento de la demanda variable

“Las cosas debieran ser más claras en los próximos 12 meses”, prevé Gartner. “El Brexit creará más demanda variable –agrega esta consultora-. Las empresas de servicios profesionales ya están aconsejando a sus clientes acerca de cómo Europa está recortando sus gastos y preparándose para una recesión, como medidas precautorias. Para gestionar esta situación, los líderes en la industria de la cadena de suministro necesitan desarrollar un amplio rango de distintos escenarios como parte de sus procesos de planificación de ventas y operaciones”.

 ¿Has visto efectos del Brexit en tu mercado local o en tu industria? Te invitamos a compartir tu opinión.

Métricas de la logística urbana ebook 

Temas: Gestion de logistica
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!
Topics: Gestion de logistica
Post relacionados

Principales retos de la logística urbana

15-sep-2017 10:49:03 | Francisca Howard
Principales retos de la logística urbana

La logística urbana o logística de la última milla, abarca todos los movimientos relacionados con la distribución de bienes en..

Read More

Sitios muy interesantes de logística para estar siempre informados

29-ago-2017 11:16:08 | Francisca Howard
Sitios muy interesantes de logística para estar siempre informados

El campo profesional de la logística nos exige estar siempre informados, conocer las tendencias del mercado y cualquier..

Read More

Puntos clave en el Seguimiento de la Distribución

10-ago-2017 10:24:06 | Equipo Lis
Puntos clave en el Seguimiento de la Distribución

El inicio de toda jornada para los responsables de la distribución consiste en asegurar que los vehículos estén en óptimas..

Read More

Descrubre cómo Drivin puede ayudarte a planificar tus entregas y optimizar tus rutas.