
La logística tercerizada puede ser uno de tus mejores socios, siempre y cuando sepan realmente entender las necesidades de sus clientes y pongan el mismo esfuerzo y espíritu.
Pero, además de las consideraciones subjetivas y personales ¿Sabemos verdaderamente si el servicio de logística tercerizada está haciendo su trabajo? Este tipo de servicio ha experimentado un significativo crecimiento gracias a la tecnología y la innovación, pero para tener una relación saludable, positiva y transparente con estos proveedores externos es crucial que tu compañía mida el desempeño de su logística tercerizada.
Por cierto que existen cientos de diferentes KPI´s para medirlo, dependiendo de la naturaleza de la industria, el tamaño de la empresa, el tipo de contrato etc. Pero hay varias métricas de logística fundamentales que tanto las compañías como los expertos comúnmente mencionan como las más importantes. Son el tipo de métricas que muestran estándares básicos de calidad para cualquier tipo de negocio.
Demos entonces un vistazo a estas métricas fundamentales para medir el desempeño de la logística tercerizada:
Entrega final a tiempo. Según la empresa Weber Logistic –una de los principales actores en la industria de la cadena de suministro de la costa oeste de Estados Unidos- esta métrica “muestra la habilidad de los transportistas para entregar exitosamente a tiempo, según el horario requerido. Esta es una métrica crítica para que los clientes no paguen extra fees si no se cumple con la fecha de entrega. Si el reporte de este indicador es menor al 98% de cumplimiento entonces la operación debe ser revisada y es necesario buscar mejoras para el proceso”.
Costo por peso. Además, Weber propone medir “la carga neta con el peso total que es transportado cada mes y cada cuatrimestre para mostrar los patrones de compra y utilización de los consumidores. Este KPI ayudará a los clientes a continuar comprando de manera apropiada. Estas tendencias también pueden contribuir a ahorrar dinero, aunque no sobre la compra de productos”.
Precisión del inventario. “Utilizada para identificar discrepancias en los productos, esta métrica proviene de los ciclos de contabilidad. Es una función que automáticamente contabiliza una muestra del inventario, basado en la demanda diaria o en la programación logística”, dice Inbound Logistics.
Tasa de pedidos perfectos. La empresa estadounidense FW Warehousing sostiene que “este KPI mide la capacidad para proveer un ingreso ‘perfecto’ de los pedidos, en el orden correcto, con el detalle preciso, con un envío impecable y sin daños al producto, con una entrega a tiempo y con una factura que contenga todos los datos correctos”.
Tasa de rotación del inventario. “Esta métrica –explica FW- mide el número de veces que el inventario es vendido o usado en un período de tiempo (usualmente un año). Una baja tasa de rotación puede indicar que hay un exceso de stock, deficiencias de la estrategia de marketing, del producto o bien obsolescencias. En tanto, una alta tasa puede ser un indicio de un inadecuado inventario y una posibilidad cierta de quedar sin stock, lo cual implicaría una interrupción en el proceso productivo y en la cadena de suministro, o incluso perder ganancias. Eso sí, al comparar tasas bajas, altas y óptimas de rotación de inventario nos encontraremos con que varían según el tipo de industria”.
Te invitamos a compartir tus ideas acerca de este tema.
¿Quieres gestionar de mejor manera tus rutas de despacho, ahorrar hasta un 30% en tus costos de transporte y mejorar tu nivel de servicio? : Solicita tu Demo Aquí

Francisca Howard
Francisca es Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibañez. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo Comercial en Drivin, una solución SaaS que permite a empresas con operaciones intensivas de despacho, reducir de manera significativa sus costos de transporte y además mejorar la calidad en el servicio a sus clientes finales.
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!