Drivin smart deliveriesBlog de Logística y Cadena de Suministro.

Mejorar Rutas de Distribución

Estar dispuestos a buscar y posteriormente implementar nuevos procesos o herramientas que ayuden a mejorar los resultados productivos de las empresas, puede ser un punto de inflexión para éstas. Cuando los negocios crecen, en vez de estar constantemente “estrujando” a la gente de operaciones o cadena logística, a que con los mismos recursos satisfagan las nuevas necesidades, por qué no buscar nuevas maneras de mejorar la forma de gestionar tus despachos. El concepto de “optimizadores de rutas”, esta creciendo su popularidad en los mercados más desarrollados, dado que permite aumentar la productividad de las empresas y además mejora de manera importante el nivel de servicio a sus clientes, todo a un menor costo.

Cuando se trata de administrar flotas, sean grandes o pequeñas, desafortunadamente hay muchas oportunidades que se desaprovechan, dado que son demasiadas las variables a considerar: flotas disponibles, horario de trabajo de los conductores, ventanas horarias, tiempos de servicio, restricciones comerciales etc. La generación manual de estas rutas, da como resultados ineficiencias que impactan de manera negativa en tu margen.

La optimización de rutas, se logra mediante algoritmos matemáticos que mejoran la eficiencia en ruta, ahorrando en costos relacionados con combustible, vehículos, mantenciones y horas hombre. Este proceso busca encontrar viajar la menor cantidad de kilómetros, con menos vehículos, manteniendo o incluso mejorando el nivel de servicio al cliente.

Un optimizador de ruta define una secuencia óptima de entrega que minimiza la distancia recorrida, por lo que puede ahorrar hasta un 30% en los costos de transportes, dado principalmente por reducciones de vehículos a las rutas.

¿Cómo funciona el proceso de Optimización de Ruta?

Hay 3 preguntas escenciales que debes poder contestar:

1. ¿Cuántos vehículos estás usando actualmente y qué capacidad tienen éstos?
2. ¿Tienes las direcciones exactas de despacho  (puntos de entrega)?
3. ¿Tus despachos deben ser entregados en ventanas horarias o no hay restricciones?

Otros detalles que necesitas considerar son:
1. Horarios de trabajo de tus conductores
2. Tiempo de servicio por cliente (tiempo que dedicas en despachar)
3. Tiempo que demoran tus camiones en cargarse (esto si hacen más de una vuelta diaria)

Una vez que esta información ha sido ingresada, el software entrega un plan de ruta que contiene la secuencia de entrega, hora estimada de arribo en cada punto y toda la información relevante del pedido.

Con éste se obtienen tres grandes beneficios:

1. Ahorro importante de dinero
2. Se gana mucho tiempo (que puede ser utilizado para otras actividades que no sean la planificación de rutas )
3. Clientes más satisfechos

Me encantaría escuchar tu opinion acerca de este tema. Házmelo saber dejando un mensaje más abajo.

Metrics For Last Mile Logistics Ebook

Temas: Optimizacion de la ruta
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!
Topics: Optimizacion de la ruta
Post relacionados

Puntos clave en el Seguimiento de la Distribución

10-ago-2017 10:24:06 | Equipo Lis
Puntos clave en el Seguimiento de la Distribución

El inicio de toda jornada para los responsables de la distribución consiste en asegurar que los vehículos estén en óptimas..

Read More

Los beneficios usar un Optimizador de Rutas

28-mar-2017 10:12:28 | Francisca Howard
Los beneficios usar un Optimizador de Rutas

Sin importar el tamaño o el rubro en el que se encuentre, cualquier empresa que tenga que hacer múltiples despachos en un día,..

Read More

La Importancia de la Tecnología en la Logística Empresarial

24-mar-2017 10:00:00 | Carlos Romo
La Importancia de la Tecnología en la Logística Empresarial

Los mercados son cada vez más competitivos y exigentes. Los negocios de retail se enfrentan constantemente a los retos de:..

Read More

Descrubre cómo Drivin puede ayudarte a planificar tus entregas y optimizar tus rutas.