Drivin smart deliveriesBlog de Logística y Cadena de Suministro.

Los costos de logistica urbana y la distribucion
Al optimizar las rutas de despacho es posible reducir, de manera importante, los costos en combustible de rutas urbanas, lo que mejora de manera importante los indicadores de gestión de la flota de camiones

El carácter dinámico de las ciudades está obligando a que los gerentes de logística midan con mayor cuidado su desempeño, especialmente antes de calcular las rutas dentro de la ciudad.

De acuerdo con el MIT Logistics Lab:

 “Si las empresas logran encontrar mejores maneras de lidiar con la última milla en las ciudades más congestionadas, abrirán nuevas oportunidades de negocios en un vasto mercado en crecimiento.”

La optimización de rutas de la cadena logística urbana puede hacer maravillas. Sin embargo, los jefes de flota deben verificar en detalle cómo están midiendo sus costos y el desempeño de este tipo de envíos.

Matthias Winkenbach, director del MIT Megacity Logistics Lab, señala que:

“Los gerentes evalúan normalmente el desempeño de sus redes de transportes a través de un número limitado de indicadores de desempeño, como la distancia recorrida y el tiempo que demoran en hacer los despachos, que solo entrega información general sobre las operaciones de la última milla”.

La cadena logística en ciudades congestionadas, requiere de un monitoreo estricto del rendimiento y uso del combustible por kilómetro recorrido, dado que en la última milla se transportan menores volúmenes de carga y se visitan múltiples destinos en el mismo día.

En los tramos interurbanos, los jefes de flota se preocupan principalmente del costo del combustible. Sin embargo, los gestores de tramos urbanos deben calcular la ruta de su flota de carga cuidadosamente, así  como las ventanas horarias en los que realizan sus despachos, para optimizar el consumo de combustible y reducir costos.

¿Cuánto está gastando en combustible tu flota por kilómetro recorrido?

Con este indicador, estás calculando los costos por distancia recorrida, ya sea el total de tu flota de carga, o por tramos y entregas específicas.

Utilicemos como ejemplo dos flotas de camiones compuestas de cinco vehículos cada una. Ambas deben recorrer un total de 80 kilómetros diarios. 

Flota 1

Flota 2

Realiza despachos a recintos cercanos a carreteras, autopistas y grandes avenidas.

Realiza despachos a locales pequeños en el centro de la ciudad.

Realiza entregas en ventanas horarias fuera de la hora punta.

Se ve forzada a realizar entregas en medio del horario punta.

Se enfrenta a focos aislados de congestión vehicular.

Debe lidiar durante toda la jornada con problemas de tráfico.

 

¿Sería su rendimiento de combustible el mismo?

Por supuesto que no.

Flota 1

Flota 2

Usa 16 litros de combustible en 80 km 

Usa 32 litros de combustible en 80 km

5 km por litro

2,5 km por litro

 

¿Cómo saber si el consumo de combustible es eficiente?

Imaginemos que, en Latinoamérica, un litro de diésel puede costar en promedio US$0,60. 

Flota 1

Flota 2

80 km x 25 días x 5 camiones= 10,000 km al mes por vehículo

10.000 km

 5 km/litro     x US$0,60 = US$1,200

10.000 km

 2.5 km/litro     X US$0,60 = US$2,400

US$1.200 en combustible

10.000 km

US$2.400 en combustible

10.000 km

US$0,12 por kilómetro

US$0,24 por kilómetro

 

¿Y si pudiéramos reducir los costos de combustible con una mejor gestión de flota?

Aunque la congestión vehicular siempre sera determinante para la Flota 2, y por lo tanto el costo por kilómetro será más alto,  la empresa se dio cuenta que podría reducir sus costos de combustible con una mejor planificación de sus rutas de depacho. Un software de optimización de rutas podría ayudarlos y lograr despachar las mismas entregas, pero reducir de manera importante los kilómetros recorridos.  Cómo funcionan? Los sistemas asignan cada orden de despacho a un vehiculo disponible, considerando todas las restricciones comerciales que sus clientes puedan tener, y entregan una ruta óptima de despacho. Al seguir esta nueva planificación, la fota 2 es capaz de reducir de manera importante los kilómetros recorridos y por consiguinte los costos de combustible.

¿Qué otro tipo de métricas piensas que son relevantes para mejorar la eficiencia de tu flota de transporte? ¿Cómo se las ha arreglado tu empresa para ahorrar en combustible?

Las Métricas más Importantes de la Logística de Distribución

Temas: Gestion de logistica
¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!
Topics: Gestion de logistica
Post relacionados

Principales retos de la logística urbana

15-sep-2017 10:49:03 | Francisca Howard
Principales retos de la logística urbana

La logística urbana o logística de la última milla, abarca todos los movimientos relacionados con la distribución de bienes en..

Read More

Sitios muy interesantes de logística para estar siempre informados

29-ago-2017 11:16:08 | Francisca Howard
Sitios muy interesantes de logística para estar siempre informados

El campo profesional de la logística nos exige estar siempre informados, conocer las tendencias del mercado y cualquier..

Read More

Puntos clave en el Seguimiento de la Distribución

10-ago-2017 10:24:06 | Equipo Lis
Puntos clave en el Seguimiento de la Distribución

El inicio de toda jornada para los responsables de la distribución consiste en asegurar que los vehículos estén en óptimas..

Read More

Descrubre cómo Drivin puede ayudarte a planificar tus entregas y optimizar tus rutas.